La actividad del IIT trata de realizar una aportación social contribuyendo al desarrollo tecnológico. En el marco de este compromiso con la sociedad, destacan las iniciativas orientadas a mejorar la sostenibilidad del sector energético y a promover el acceso universal a la energía de las poblaciones más desfavorecidas. Estas iniciativas se materializan mediante la colaboración de miembros del IIT con diversas fundaciones y organizaciones con las que existe una estrecha realación, así como mediante el desarrollo de una serie de proyectos de investigación de los que a continuación se expone una muestra representativa.
Creada por la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con un grupo de empresas del sector energético y agentes sociales, la Cátedra de Energía y Pobreza pretende hacer una contribución sustancial a la solución de la pobreza energética en España, a partir del largo historial de trabajo investigador en torno a los grandes retos sociales de nuestro país realizado por esta universidad.
La asociación Juan Carlos Lavalle es una asociación privada, sin ánimo de lucro y pluralista, dedicada al fomento de las relaciones con el Tercer Mundo en materia de educación y ayuda social.
Energía Sin Fronteras es una ONG cuya misión es la de extender y facilitar el acceso a los servicios energéticos y de agua potable a los que todavía no los tienen, o los obtienen en condiciones precarias o por procedimientos poco apropiados.
La Fundación tiene por objeto aportar los medios materiales, técnicos y humanos necesarios para cooperar en el desarrollo de poblaciones deprimidas colaborando en proyectos de eficacia, impacto y sostenibilidad.
La Consultoría Social Empresarial ICADE es una propuesta de voluntariado universitario profesionalizante que combina el compromiso social, la formación social, la reflexión colectiva y la puesta en práctica de los conocimientos del estudiante en proyectos que ponen la economía al servicio de las personas.
El objetivo de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad es promover estudios, acciones formativas y de divulgación en el ámbito del desarrollo sostenible.
El programa HEST tiene como objetivo movilizar los recursos de las universidades y facultades jesuitas en toda Europa y vincularlas con sus centros sociales poniendo la investigación académica al servicio de la sociedad.
La Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión es un lugar académico de investigación, docencia y divulgación sobre aquellas temáticas que con raíz en el desarrollo de la ciencia y la técnica tienen implicaciones sobre el ser humano.
Este grupo de investigación tiene como objetivo acelerar los esfuerzos de acceso universal a la energía mediante el desarrollo de herramientas de modelado basadas en datos y la consideración de factores sociales para hacer recomendaciones de planificación, políticas y normativas.
El campo de actuación de la Mesa es el acceso universal a la energía eléctrica y térmica sostenible, focalizado en las comunidades rurales aisladas, donde se concentra la pobreza y la falta de servicios básicos y no está previsto que lleguen las redes convencionales.
Más que Ingeniería es una actividad pastoral MAG+S que busca ofrecer a profesionales del ámbito de la Ingeniería profundizar en su proceso vocacional como cristianos e ingenieros, integrando los estudios y la profesión con el Evangelio.