Biografía:
Recibió el título de Ingeniero Industrial de la Universidad Pontificia Comillas en 1982 y el de Doctor Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid en 1990. Desde 1982 a 1984 fue becario de Instituto Tecnológico para Postgraduados. En 1984 se incorporó a la Universidad Pontificia Comillas. Actualmente es Profesor Ordinario de la ETS de Ingeniería ICAI en el Departamento de Organización Industrial y en el Instituto de Investigación Tecnológica, donde es el Director. Desde 2015 a 2020 ha sido Director del MBA in the Global Energy Industry. Desde 1999 hasta 2008 fue Director del Departamento de Organización Industrial. Fue Profesor Visitante en Stanford University en California (EE.UU.) en el curso académico 1991-92 y en el Massachusetts Institute of Technology en el verano de 2009, eneros de 2010 a 2015, en marzo y mayo de 2016, eneros de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. Fue Profesor Visitante en Aalborg University (Dinamarca) en febrero 2017, 2018 y 2019. Revisor de revistas y conferencias internacionales y evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Miembro de varias organizaciones profesionales. Sus áreas de interés incluyen la explotación, planificación y economía de los sistemas de energía eléctrica, la aplicación de la investigación operativa y el desarrollo de software.
Áreas de interés:
Desarrollo de nuevos algoritmos e implantación informática. Modelado de sistemas complejos. Técnicas matemáticas de investigación operativa y su aplicación a problemas de gran tamaño. Técnicas de optimización de gran escala. Optimización estocástica. Descomposición de Benders. Planificación y operación de sistemas de energía eléctrica (modelos de planificación de la generación y del transporte, modelos de operación de la generación). Economía del sector eléctrico.
Habilidades:
Investigación operativa. Optimización. Optimización estocástica. Simulación. Descomposición de Benders. GAMS. Python/Pyomo. Machine learning
Intereses de investigación actuales:
Planificación y operación de sistemas eléctricos. Planificación de la expansión de la red. Integración de energías renovables. Programación horaria. Despacho económico. Reservas de operación. Almacenamiento. Redes complejas. Análisis topológico. Infraestructuras críticas. Diseño topológico de parques eólicos marinos.