El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo desarrollar un modelo de flujo de cargas ópcimo en corriente alterna (AC), analizando las distintas formulaciones disponibles en la literatura y evaluando su desempeño en términos de precisión y eficiencia computacional. Dado que las ecuaciones de flujo de carga en AC son inherentemente no lineales y no convexas, este problema ha sido objeto de numerosas investigaciones recientes en el ámbito de la optimización matemática. Para abordar su complejidad, se han propuesto diversas técnicas de modelado y solución, entre las que destacan la relajación de segundo orden cónico (SOCP) y la relajación semidefinida (SDP), aproximaciones lineales y cuadráticas, y métodos basados en programación no lineal (NLP). En este trabajo, se comparará el desempeño de un modelo de flujo de cargas óptimo en AC con el modelado convencional en corriente continua (DC), tanto en su versión estándar como considerando pérdidas. Asimismo, se contrastarán los resultados con aquellos obtenidos mediante la formulación completa basada en ecuaciones no lineales en un caso de estudio manejable. La implementación del modelo se llevará a cabo en GAMS o Python-Pyomo, según las preferencias del alumno, permitiendo una evaluación detallada de las ventajas y limitaciones de cada metodología en un caso de estudio representativo.